20 años trabajando responsablemente
por una agricultura sostenible en colombia
76%
1,604,438Kg
Recolectado
7,728 Personas
Sensibilizadas
Estos son los residuos que recibimos
Plásticos
Los envases plásticos se deben entregar vacíos, con triple lavado y perforados, guardados en lona o fibra. Estos se llevan a reciclaje para elaboración de Ecotutores.Tapas
Las tapas plásticas se deben entregar en una lona o fibra por separado de los envases. Estas se llevan a reciclaje para elaboración de Ecotutores.Cartón
Las cajas de cartón deben ser entregadas desarmadas y amarradas en pacas. Este cartón se lleva a proceso de valorización energética.Bolsas de Aluminio-flexibles
Estos residuos deben venir vacíos, empacadas en lona o fibras aparte de los envases. Estos flexibles se lleva a proceso de valorización energética e incineración.Metal
Los envases metálicos deben ser devueltos sin residuo de producto, con triple lavado y perforado. Estos envases se llevan a disposición final.Triple Lavado
Algunos de los beneficios que se logran con el triple lavado son el aprovechamiento del 100% del plaguicida, reduce el riesgo de utilización de los envases vacíos,garantiza la eliminación de una manera segura y racional de los envases y no representa una amenaza para el usuario, animales o personas en general.Coordinador Operativo
En la actualidad se mantiene la cobertura nacional en 28 departamentos y 528 municipios. Esta atención se traduce en municipios sensibilizados y con mecanismo de retorno de los envases.
La Corporación Campo Limpio soporta su atención a nivel nacional con 9 profesionales que ejecutan las labores de coordinación operativa en la zona asignada
ANTIOQUIA
BOYACÁ-SANTANDER
COSTA NORTE
CUNDINAMARCA
EJE CAFETERO
LLANOS ORIENTALES
TOLIMA-HUILA
ZONA SUR
VALLE DEL CAUCA
Esta iniciativa nace en Antioquia como un proyecto público-privado entre Campo Limpio, Cornare, Transformaciones Girasol, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Gobernación de Antioquia. Busca promover la implementación de un sistema de eco-tutorado con el plástico de los envases de plaguicidas reciclados con el fin de proteger los bosques naturales ya que en la actualidad la materia prima para la elaboración de estos tutores es la madera, muchas veces obtenida de bosque nativo.
Al ser una alianza público-privada, la labor de estas organizaciones es invertir un capital semilla a favor de los productores agropecuarios y las asociaciones de productores para que estos implementen en sus cultivos este nuevo sistema y sustituyan el anterior.
Entre 2015 y 2018 conseguimos implementar el proyecto en el Oriente Antioqueño y Risaralda, logrando entregar 550.000 ecotutores, lo cual representa la protección de alrededor de 3.000 hectáreas de bosque. En el futuro, buscamos aumentar la cobertura de este proyecto, en alianza con Autoridades Locales, Gobernaciones y Corporaciones Autónomas Regionales.
Al ser una alianza público-privada, la labor de estas organizaciones es invertir un capital semilla a favor de los productores agropecuarios y las asociaciones de productores para que estos implementen en sus cultivos este nuevo sistema y sustituyan el anterior.
Entre 2015 y 2018 conseguimos implementar el proyecto en el Oriente Antioqueño y Risaralda, logrando entregar 550.000 ecotutores, lo cual representa la protección de alrededor de 3.000 hectáreas de bosque. En el futuro, buscamos aumentar la cobertura de este proyecto, en alianza con Autoridades Locales, Gobernaciones y Corporaciones Autónomas Regionales.
Galería
NOTICIAS
Participamos este 29 de Agosto en la Jornada de Recolección de Melgar Tolima, a la que llamamos "Limpia tú casa, cuida el planeta" Agradecemos la colaboración y participación de todos los Tolimenses para el desarrollo de esta jornada que culmino con gran éxito.
Pensando siempre en un Campo + Limpio
Con el apoyo de
Cortolima Corporación Autónoma
Gobernación del Tolima
Alcaldía de Ibagué
Alcaldía de Melgar
Cafam Melgar
Sena Comunica
Durante el mes de Abril y Mayo fuimos invitados por Corteva Agriscience al entrenamiento de los representantes comerciales en custodia a nivel nacional. Esta participación y acercamiento es importante porque se enlazan esfuerzos en común y se afianzan las relaciones regionales entre nuestros coordinadores y los representantes de las Compañías.
El día 8 de mayo la Corporación Campo Limpio participó en Bogotá de la capacitación al equipo comercial a nivel nacional, convocada por el área de Custodia y Registro de FMC, para afianzar los lazos de trabajo en conjunto y acciones regionales.
Se realizó en compañía de CORMACARENA las jornadas de recoleccion de envases, empaques y embalajes que contuvieron agroquímicos en la zona del Ariari municipio de Granada, donde se exalto por parte de la Corporación el compromiso de los agricultores de la región. Se recogieron 3800 kg.
Evento de presentación Informe de Sostenibilidad Corporación Campo Limpio 2018
El pasado 19 de febrero se celebró la presentación de nuestro informe de sostenibilidad en el cual mostramos el impacto, alcance de nuestra gestión y beneficios ambientales que se han generado con esta iniciativa.
El evento contó con la participación de entidades gubernamentales, entidades relevantes del sector y la participación de empresas que hacen parte de la corporación.Para Campo Limpio fue muy grato poder compartir con nuestros aliados los resultados obtenidos a lo largo de estos 20 años sobre la gestión económica, social y ambiental en el territorio colombiano.
Si desea registrar una solicitud, queja, reclamo o felicitación, diligencie el siguiente formulario.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ©2019 - CAMPO LIMPIO | POWERED BY MEDIASPOT